Nutrición en situación de dependencia y/o discapacidad (MMR24202406)
Competencia general: Conocer los principios generales de la nutrición y su correcta aplicación en instituciones sociales, para personas en situación de dependencia y/o discapacidad. Contenidos: Módulo 1. Introducción a la nutrición. Conceptos y necesidades de energía. 1.1. Conceptos de alimentación, nutrición y dietética. 1.2. Factores que condicionan la elección de los alimentos. 1.3. Clasificación de los alimentos. 1.4. Nutrientes. 1.5. Leyes básicas de la alimentación. 1.6. Requerimientos de energía. Módulo 2. Proteínas. 2.1. Conceptos. 2.2. Clasificación. 2.3. Valor nutritivo. 2.4. Metabolismo proteico. 2.5. Funciones en el organismo. 2.6. Efectos de la carencia o el exceso. 2.7. Ingestas recomendadas y aportes deseables. 2.8. Situación media en España. 2.9. Alimentos que las proporcionan. 2.10. Efectos del procesamiento industrial. Módulo 3. Lípidos. 3.1. Conceptos y fuentes. 3.2. Funciones en el organismo. 3.3. Digestión y absorción de las grasas. 3.4. Metabolismo lipídico. 3.5.
Aspectos laborales de la nueva Formación Profesional (NC24-019)
Objetivos: – Conocer la normativa existente relativa a la Formación Profesional. – Identificar las principales novedades en cuanto a normativa en materia de Formación Profesional se refiere. – Conocer las principales cuestiones en el ámbito laboral a los que afecta la normativa de Formación Profesional. Contenidos: Módulo I. Introducción a la nueva LO 3/2022 y normativa de desarrollo. Módulo II. Novedades respecto del sistema actual. Módulo III. Análisis de los principales aspectos en el ámbito laboral.
Jornada de trabajo: Duración máxima, permisos y licencias (NC24-018)
Objetivos: – Identificar los principales aspectos relativos a la jornada de trabajo. – Aprender a gestionar eficazmente los tiempos de trabajo. – Identificar los principales permisos y licencias de los trabajadores. – Aplicar en la negociación colectiva las medidas relativas a la jornada de trabajo. Contenidos: Módulo I. Aspectos generales de la jornada de trabajo. Módulo II. Tiempo de trabajo y salario. Módulo III. Regulación y distribución del tiempo de trabajo. Módulo IV. Permisos y licencias. Módulo V. Jornada de trabajo y negociación colectiva.
Negociación colectiva para abordar el absentismo laboral (NC24-020)
Objetivos: – Analizar las causas y el impacto del absentismo en las organizaciones, tanto en términos de costes como de productividad y clima laboral. – Explorar estrategias efectivas para la prevención y gestión del absentismo desde la negociación colectiva. – Desarrollar habilidades de negociación para abordar el absentismo dentro de un marco colaborativo entre empresa y trabajadores. – Promover el bienestar laboral mediante la implementación de políticas de conciliación y flexibilidad negociadas colectivamente. Contenidos: Módulo I. Contexto actual del absentismo laboral. Módulo II. Absentismo laboral: Conceptos y causas. – Definición de absentismo laboral. – Principales causas del absentismo. – Impacto del absentismo en la empresa. Módulo III. Marco legal y regulación del absentismo en la negociación colectiva. – Normativa laboral aplicable. – Rol de la negociación colectiva en la regulación del absentismo. – Derechos y ob
Introducción a bussines agility . Herramientas LEAN (NC24-017)
Objetivos: – Adquirir conocimientos sobre Business Agility. – Identificar las principales herramientas Lean y sus funcionalidades principales. – Conocer las herramientas Lean de apoyo existentes y su uso principal. – Aprender a gestionar el liderazgo a través de técnicas de mejora continua. Contenidos: Módulo I. Introducción a Business Agility. Módulo II. Herramientas Lean. – Autocontrol-Poka-Yoke. – 5S. – Gestión de la observación. – Reducción de movimientos innecesarios. – SMED. – OEE. – KANBAN. Módulo III. Herramientas de apoyo a Lean. – Brainstorming. – 5M. – Introducción a Business Agility. Herramientas Lean. – Pareto. – Los 5 «por qué». – Ciclo Deming. Módulo IV. Liderazgos Lean para la mejora continua (Kaizen). – Habilidades del líder. – Implicación de la dirección. – La clave principal: Las personas. – Innovación continua de ideas de mejora.
Evaluación de Planes de Igualdad (NC24-014)
Objetivos: – Conocer el marco normativo relativo a los Planes de Igualdad y a la evaluación de los mismos. – Identificar los tipos de evaluación y el seguimiento de la misma. – Conocer los posibles indicadores relativos a la evaluación de los Planes de Igualdad y la forma más adecuada de medirlos. – Identificar las principales áreas de evaluación dentro de los Planes de Igualdad. – Aprender a redactar informes de seguimiento y evaluación de Planes de Igualdad. – Conocer la normativa en compliance relativa a los Planes de Igualdad. Contenidos: Módulo I. Introducción. – Marco legal y normativo. – Objetivos y alcance de los Planes de Igualdad. – Importancia de la evaluación en el ciclo de vida del Plan. Módulo II. Fundamentos de la Evaluación. – Conceptos básicos de evaluación. – Tipos de evaluación: previa, intermedia, final. – Indicadores de evaluación: definición y características. Módulo III. Sistema de Evaluación
Contratación laboral, extinción de la relación de trabajo (NC24-016)
Objetivos: – Identificar los principales tipos de trabajo. – Conocer y aplicar las nuevas normas de contratación laboral. – Identificar las principales causas de extinción de contrato de trabajo. – Conocer la normativa y su actualización relativas a los despidos. Contenidos: Módulo I. Contratación y reforma laboral. – El contrato de trabajo. – Las nuevas normas de contratación laboral. Módulo II. Extinción del contrato. – Causas de la extinción del contrato de trabajo. – El despido disciplinario y las garantías de los representantes. – El despido objetivo. – El despido colectivo. – Procesos de impugnación de los despidos individuales.
Herramientas Digitales: TEAMS, OUTLOOK, SHAREPOINT (NC24-015)
Objetivos: – Conocer el funcionamiento y las funcionalidades de Outlook 365. – Adquirir conocimientos relativos a la configuración y al uso de cuentas de correo. – Aprender a utilizar la aplicación Teams. – Utilizar las herramientas digitales como un elemento más para mejorar la gestión diaria. – Aprender a utilizar SharePoint y conocer sus principales funcionalidades. Contenidos: Módulo I. Acercamiento a Outlook 365. Módulo II. Redacción de mensajes. Módulo III. Configuración de bandejas y cuentas. Módulo IV. Conocimiento de otros elementos de Outlook 365. Módulo V. Acercamiento a la aplicación Teams. Módulo VI. Creación de un entorno de trabajo. Módulo VII. Introducción a SharePoint.
Inteligencia artificial aplicada a la gestión de RRHH (NC24-010)
Objetivos: – Comprender los fundamentos de la Inteligencia Artificial (IA) y su aplicación específica en el ámbito de Recursos Humanos. – Adquirir conocimientos sobre el uso de análisis de datos y machine learning para optimizar los procesos de selección de personal. – Aprender a implementar herramientas de IA para la automatización de procesos de reclutamiento y selección, con el fin de mejorar la eficiencia y la precisión en la identificación de talento. – Entender las posibilidades de la inteligencia artificial en la gestión del desempeño y la evaluación del talento, así como comprender los desafíos éticos y de privacidad asociados. – Conocer las tendencias actuales y futuras en la aplicación de la Inteligencia Artificial en Recursos Humanos, y comprender su impacto en el futuro del trabajo y la función de recursos humanos. Contenidos: Módulo I: Fundamentos de la Inteligencia Artificial (IA) en Recursos Humanos – Introducción a la IA. – Apli
Habilidades disruptivas (NC24-013)
Objetivos: – Adquirir y entrenar las habilidades y los procesos mentales que facilitan la implantación e impulso de los procesos de innovación dentro de la empresa. – Utilizar adecuadamente los patrones para desarrollar diferentes actuaciones. – Adquirir habilidades que permitan generar soluciones creativas ante determinados tipos de problemáticas laborales. Contenidos: Módulo I. Conocimiento y reflexión sobre la innovación disruptiva. – Concepto. – Implicaciones. Módulo II. Conocimiento y entrenamiento de habilidades y rutinas disruptivas. Módulo III. Aprendizaje y entrenamiento en la creación de sistemas y patrones. Módulo IV. Conocimiento de los elementos que permiten la generación de valor. – Proceso de análisis y búsqueda de soluciones creativas e innovadoras.