Cocina básica (HOTR0008-HOTT02-MOD03113)

Denominación de la especialidad: COCINA BÁSICA. Nivel de cualificación profesional: 1 Objetivo general: Aplicar los fundamentos básicos sobre productos alimenticios y técnicas culinarias, y realizar operaciones sencillas de almacén. Relación de módulos de formación: Módulo 1. Área de cocina, almacén y equipamiento básico (40 horas). Módulo 2. Generos culinarios, elaboración elemental y conservación (40 horas). Módulo complementario: HOTT02-MOD03113- Implantación sostenible y circular (Módulo sostenible) (10 horas) Objetivo: Conocer y utilizar las herramientas que permitan a los establecimientos turísticos aplicar la economía circular y adaptarla al panorama actual del sector tras las condiciones derivadas de la alerta sanitaria.

Gestión del bar-cafeteria (HOTR0067-HOTT02-MOD03112)

Denominación de la especialidad: GESTIÓN DEL BAR-CAFETERÍA. Nivel de cualificación profesional: 1 Objetivo general: Realizar proyectos de viabilidad sencillos de un bar-cafetería, utilizando los canales de información existentes para la constitución y puesta en marcha de pequeñas empresas. Relación de módulos de formación: Módulo 1. Viabilidad económica y control de consumos (30 horas). Módulo 2. Gestión y control comercial (30 horas). Módulo complementario: HOTT02-MOD03112 – Aproximación a la sostenibilidad y concepto circular (Módulo sostenible) (10 horas) Objetivo: Conocer las ventajas e inconvenientes de la economía circular y el turismo circular, y las tecnologías aplicadas a ambos conceptos.

Planificación de menús y dietas especiales (HOTR0033-HOTT02-MOD03112)

Denominación de la especialidad: PLANIFICACIÓN DE MENÚS Y DIETAS ESPECIALES. Nivel de cualificación profesional: 1 Objetivo general: Adquirir los fundamentos básicos necesarios para conocer dietas y menús adaptados a diferentessituaciones, edades, demandas y colectivos en la restauración. Módulo 1. Planificación de menús y dietas especiales (20 horas). – Asimilación del conocimiento de la nutrición y los buenos hábitos. – Realización de dietas saludables para diferentes colectivos. Módulo complementario: HOTT02-MOD03112- Aproximación a la sostenibilidad y concepto circular (Módulo sostenible) (10 horas) Objetivo: Conocer las ventajas e inconvenientes de la economía circular y el turismo circular, y las tecnologías aplicadas a ambos conceptos.

Servicio en restaurante y bares (HOTR0023-HOTT02-MOD03113)

Denominación de la especialidad: SERVICIO EN RESTAURANTE Y BARES. Nivel de cualificación profesional: 1 Objetivo general: Adquirir los fundamentos básicos para la atención a un cliente en un servicio de restaurante-bar desde la toma de la comanda hasta la facturación, cobro, y en su caso reclamaciones del servicio. Módulo 1. Servicios en restaurantes y bares (30 horas). – Introducción a la restauración – Organización de la brigada – Organización del mobiliario – Comprensión del Mise en place y organización del rango – Manipulación de campanas, bandejas, fuentes y carros – Realización de la comanda – Desarrollo del servicio al cliente y desbarasado, doblaje de mesas – Elaboración de los vinos y su servicio – Gestión del bar y su mise en place – Gestión del servicio en el bar – Asimilación de importancia de las normas de conducta e imagen en la atención al cliente – Desarrollo de Actitud positiva frente al manejo de

Teletrabajo y conciliación (21AFT0006C)

MÓDULO 1 TELETRABALLO I. O teletraballo e as súas principais características. O teletraballo. Un novo entorno de traballo. Aspectos normativos. O RD 28/2020. Organización do traballo. Factores a tener en conta. Prevención de riscos e teletraballo. II. Autoxestión. O concepto de personalidade. Factores da personalidade. A estructura e o funcionamento da personalidade. ¿Cómo estudiar a personalidade? A intelixencia emocional. Tipos de intelixencia. III. Teletraballo e traballo en equipo. Organización do tempo e das tareas. Xestión de obxectivos no teletraballo. Xestión de reunións no teletraballo. MÓDULO 2 TELETRABALLO E CONCILIACIÓN I. Teletraballo e perspectiva de xénero. Introducción: conceptos clave. Políticas de Xénero. Axenda 2030 e ODS. II. A conciliación como dereito laboral. Normativa. Permisos e excedencias. Axudas. Especial referencia ó traballo autónomo. III. Aspectos prácticos. Horarios e rutinas. Espacios para o traballo e o ocio. Outros.

Innovación en la cocina (HOTR0063-HOTT02-MOD03113)

Denominación de la especialidad: INNOVACIÓN EN LA COCINA. Nivel de cualificación profesional: 1 Objetivo general: Adquirir los fundamentos básicos sobre técnicas utilizadas en la cocina molecular y la incorporación de nuevos productos utilizados en gastronomía. Relación de módulos de formación: Módulo 1. Innovación en la cocina (35 horas). • Introducción a la cocina molecular • Aplicación de la cocina al vacío: • Uso del nitrógeno líquido en la cocina: • Elaboración de espumas: • Aplicación del humo en la cocina. • Empleo de flores y germinados en la cocina. • Conocimiento de las nuevas tendencias asiáticas: salsas, algas, hongos, productos y métodos de cocinado orientales, sushi. • Elaboración de repostería artística actual. Módulo complementario: HOTT02-MOD03113 – Implantación sostenible y circular (Módulo sostenible) (10 horas) Objetivo: Conocer y utilizar las herramientas que permitan a los establecimientos turísticos aplicar la economía circular y adaptarla al panorama actua

Fidelización, calidad y gestión de clientes (COMT036PO)

Objetivo General: Adquirir los conocimientos sobre las estrategias necesarias para lograr la fidelización de clientes, empleando los sistemas de gestión de calidad y herramientas como bases de datos, técnicas de marketing relacional y retención de clientes. Contenidos: 1. Concepto de fidelización. 2. Gestión de clientes. 3. Satisfacción del cliente. 4. Factores fundamentales de la fidelidad. 5. La explicación de la fidelidad. 6. Ventajas de la fidelidad. 7. Ventajas de la fidelidad (ii). 8. Gestión del servicio. 9. Gestión del valor y prestación del servicio. 10. Valor percibido por los clientes. 11. Marketing interno. 12. Principios organizativos. reingeniería. 13. Las expectativas y las percepciones. 14. El servicio deseado. 15. El servicio esperado. 16. Las percepciones. 17. La calidad del servicio. 18. Deficiencias en la calidad del servicio. 19. Expectativas de calidad. 20. Mejora del servicio. 21. Implantación del plan. 22. Plan de calidad. rediseño de los procesos. 23. Marketing

Aplicación práctica del convenio colectivo de logística (21JOR0010)

Objetivos: – Identificar los principales puntos que se recogen en el convenio colectivo de Logística, paquetería y actividades anexas al transporte. – Conocer las principales novedades relativas a la información negociada en el último convenio. – Conocer la aplicación efectiva del convenio en la empresa. – Identificar los principales mecanismos de negociación que intervienen en los procesos de negociación de este convenio colectivo. Contenidos: I. Normativa. II. Convenio colectivo de Logística, paquetería y actividades anexas al transporte. III. Contenido y aplicación del convenio colectivo: a. Distribución de la jornada de trabajo. b. Información y aplicación práctica en sistemas de retribución. c. Ausencias Retribuidas. d. Vacaciones y permisos. e. Antigüedad. f. Absentismo. g. Incentivos. h. Modificaciones sustanciales del contrato. IV. Novedades incluidas en las últimas negociaciones del convenio colectivo.

Comercialización de productos turísticos (HOTT0006-HOTT02-MOD03113)

Nivel de cualificación profesional: 1 Objetivo general: Adquirir los fundamentos necesarios sobre los diferentes servicios y destinos turísticos, aplicando las técnicas de marketing necesarias para su comercialización. Relación de módulos de formación: Módulo 1: Conocimientos sobre el turismo (15 horas) Conceptualización del turismo: – Definición de turismo y turista en el ámbito de la venta de servicios. – El turismo como fenómeno y potencial mercado. – Breve historia del turismo y comercialización. – Gestión de los servicios turísticos de cara a su organización y venta al cliente. – El servicio turístico de calidad. Módulo 2: Gestión de los elementos turísticos (35 horas) Destinos turísticos: – Definición de destino turístico. – Tipos de turismo y su público objetivo. – El marketing y los destinos turísticos. – Clasificación de destinos turísticos. – Casos prácticos relacionados con la información y venta del servicio al cli

Prevención y actuación frente al acoso laboral (NC23-019)

Objetivos: – Adquirir los conocimientos necesarios para implantar un Protocolo contra el acoso atendiendo a los requerimientos establecidos en la normativa vigente. – Identificar las principales características de los planes frente al acoso. – Conocer los procesos de tutela frente a posibles casos de acoso según la normativa vigente. – Conocer los principales ítems que componen un plan de acoso. – Adquirir conocimientos sobre la implantación de los planes de prevención y acoso. Contenidos: Módulo I. Conceptos básicos. Módulo II. La tutela frente al acoso y su base normativa. Módulo III. Planes de igualdad. Módulo IV. Protocolo de acoso. – Elaboración. – Implantación. Módulo V. Consecuencias de la falta de implantación.